¿Tu piercing daith tarda en cicatrizar? ¿Estás pensando en hacerte uno, pero aún no te decides a dar el paso?
El tiempo de cicatrización de un piercing puede desanimar a algunas personas. En Solstice, también hemos pasado por esa etapa de indecisión y queremos compartir algunos consejos al respecto.
Ubicado en el hueco de la oreja, el daith es un pliegue de cartílago que se encuentra justo encima del conducto auditivo. El piercing daith es discreto, moderno y podría aliviar las migrañas gracias a un punto de acupuntura específico. Aunque cicatriza rápidamente, puede infectarse fácilmente si no se tiene cuidado.
En este artículo, descubrirás:
- Cómo acelerar la cicatrización de tu piercing daith
- El tiempo aproximado de curación
Entonces, ¡exploremos juntos estos consejos e información!
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un piercing daith?
Antes de realizar cualquier piercing, el perforador debe examinar tu oreja. Si tu cartílago es lo suficientemente grueso, podrás hacerte un piercing en el daith. Desafortunadamente, en ocasiones esto no es posible.
Unas semanas después, acudes al perforador para que realice la perforación en tu oreja. La cicatrización de tu piercing en el daith se lleva a cabo en 3 fases y comienza en el momento en que se coloca la joya:
- Inflamación y exudación: la herida sangra, está roja, hinchada y dolorosa.
- Irritación y granulación: se forma una cavidad y costras alrededor de la joya.
- Curación: las costras se caen y la herida queda limpia.
Dependiendo del lugar donde te realices la perforación, este proceso puede durar varios meses. Se estima que el piercing en el daith tarda entre 2 y 6 meses en cicatrizar completamente. Para saber si el orificio ha sanado, debes observar lo siguiente:
- Un orificio de color normal
- No hay enrojecimiento, hinchazón ni sensibilidad
- No hay flujo claro o amarillento que se desprenda
- No hay dolor en el área del piercing
Afortunadamente, es posible cambiar la joya de colocación aproximadamente 2 meses después del acto de perforación si el cambio es realizado por el perforador. Entonces podrás elegir otra joya, como un aro o un herradura. No intentes realizar el cambio tú mismo, ya que podrías provocar una infección.

Cómo acelerar la curación de tu piercing daith
Existen varios trucos para cicatrizar tu piercing daith de manera más rápida. Pero antes de pensar en utilizar aceites esenciales o practicar la meditación, debes realizar cuidados diarios.
El objetivo de un cuidado de piercing es mantener la herida limpia para que tu cuerpo pueda generar su propia cicatrización. Debes limpiar la herida de 1 a 2 veces al día con una solución salina o de pH neutro para evitar la proliferación de bacterias.
Presta atención a tu estilo de vida:
- Alimentación, hidratación y sueño
- Evitar el ejercicio físico
- No bañarse en piscinas o mar
- Cuidado específico del piercing en la oreja
El piercing daith puede causar cicatrices queloides o hipertróficas (oreja de coliflor). Por lo tanto, los cuidados son extremadamente importantes. Si notas que tu oreja está infectada (hinchazón y dolor que aparecen repentinamente), consulta a un médico. Idealmente, debes continuar limpiando diariamente tu piercing daith durante un año completo.
Por último, una buena cicatrización se planifica con antelación. Elige un perforador de confianza, que siga estrictas normas de higiene y que haya completado una formación en salubridad. Debe utilizar material desinfectado. Evita las joyerías que emplean pistolas de perforación, un instrumento peligroso y doloroso.
La importancia de la elección de la joya adecuada
Elegir la joya adecuada para tu piercing daith es crucial para garantizar una cicatrización adecuada y evitar posibles complicaciones. La elección del material y el diseño apropiados no solo influye en la estética del piercing, sino también en la salud y la comodidad de tu oreja.
Materiales recomendados para un piercing daith
Al elegir una joya para tu piercing daith, es fundamental optar por materiales hipoalergénicos y de alta calidad. Estos son algunos de los materiales más recomendados:
-
Titanio: El titanio es un material ligero, resistente y biocompatible, lo que lo convierte en una opción ideal para piercings. Además, es hipoalergénico y tiene menos probabilidades de causar irritaciones o reacciones alérgicas.
-
Oro: El oro de 14 o 18 quilates es otra opción segura para un piercing daith, ya que es resistente a la corrosión y no suele causar reacciones alérgicas. Evita el oro enchapado durante la cicatrización, ya que puede provocar irritaciones.
-
Acero quirúrgico: Aunque el acero quirúrgico puede contener pequeñas cantidades de níquel, es generalmente seguro para la mayoría de las personas. Asegúrate de que la joya sea de acero quirúrgico de grado implantable (316LVM) para garantizar la mejor calidad.
Cómo elegir el tamaño y el estilo correcto de la joya
El tamaño y el estilo de la joya para tu piercing daith también son aspectos importantes a considerar. Aquí hay algunas pautas a seguir:
-
Tamaño: Asegúrate de que el diámetro del aro o del herradura sea adecuado para tu oreja. Un tamaño incorrecto puede causar incomodidad, presión y retrasar la cicatrización. Consulta con tu perforador sobre el tamaño más adecuado para tu anatomía.
-
Estilo: Existen diversos estilos de joyas para el daith, como aros, herraduras y aros en forma de corazón. Elige un diseño que te guste y que se adapte a tu estilo personal. Ten en cuenta que algunos diseños pueden ser más difíciles de limpiar y mantener, por lo que es esencial considerar también la practicidad.
Consejos para evitar infecciones en el piercing daith
Mantener tu piercing daith libre de infecciones es fundamental para garantizar una cicatrización adecuada y prevenir complicaciones. A continuación, se presentan algunas pautas sobre la higiene personal y cómo identificar y manejar los signos de infección.
Importancia de mantener la higiene personal
La higiene personal juega un papel crucial en la prevención de infecciones en el piercing daith. Aquí hay algunos consejos para mantener tu piercing limpio y saludable:
- Lava tus manos con jabón antibacteriano antes de tocar el piercing o la zona circundante.
- Limpia el piercing de 1 a 2 veces al día con una solución salina o de pH neutro. Evita utilizar productos químicos agresivos o alcohol, ya que pueden retrasar la cicatrización e irritar la piel.
- No gires ni manipules innecesariamente la joya, ya que esto puede introducir bacterias en la herida y causar infecciones.
- Cambia regularmente la funda de tu almohada y evita dormir directamente sobre el piercing durante el proceso de cicatrización.
Identificar signos de infección y cómo actuar
Reconocer los signos de infección en tu piercing daith es vital para tratar el problema de manera oportuna y efectiva. Estos son algunos indicadores comunes de infección:
- Enrojecimiento persistente, hinchazón y calor en la zona del piercing.
- Secreción de pus de color amarillo o verde.
- Dolor intenso o empeoramiento del dolor en la zona afectada.
- Fiebre, escalofríos o malestar general.
Si sospechas que tu piercing daith está infectado, sigue estos pasos:
- Continúa limpiando la herida según las indicaciones de tu perforador.
- No retires la joya, ya que esto puede hacer que la herida se cierre y atrape la infección dentro.
- Aplica compresas tibias en la zona para aliviar el dolor e incentivar la circulación sanguínea.
- Consulta a un médico o profesional de la salud lo antes posible para recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir antibióticos o medicamentos antiinflamatorios.
En resumen, mantener una buena higiene personal y estar alerta a los signos de infección son aspectos clave para garantizar la salud de tu piercing daith. Si sigues estos consejos y actúas rápidamente ante cualquier indicio de infección, estarás en camino hacia una cicatrización exitosa y sin complicaciones.
Cómo cuidar tu piercing daith durante el sueño
Dormir cómodamente y proteger tu piercing daith es esencial para garantizar una correcta cicatrización y evitar complicaciones. Aquí te presentamos algunas recomendaciones sobre cómo dormir con un piercing daith y el uso de almohadas especiales para protegerlo.
Cómo dormir con un piercing daith
Dormir con un piercing daith recién hecho puede ser un desafío, pero hay varias maneras de minimizar la incomodidad y prevenir posibles problemas:
-
Evita dormir sobre el lado del piercing: Intenta dormir sobre el lado opuesto de la oreja perforada para evitar la presión y la fricción en la zona afectada. Si tiendes a moverte mucho durante el sueño, es posible que debas ajustar tu posición varias veces para mantener la oreja perforada libre de presión.
-
Mantén el área limpia: Asegúrate de limpiar el piercing antes de ir a la cama, según las instrucciones de tu perforador. Esto ayudará a mantener la herida libre de bacterias y a reducir el riesgo de infección.
-
Utiliza una funda de almohada limpia: Cambia las fundas de almohada regularmente para garantizar un ambiente limpio y libre de bacterias. Las fundas de almohada de materiales suaves y transpirables, como el algodón o la seda, también pueden ser beneficiosas para la cicatrización del piercing.
El uso de almohadas especiales para proteger el piercing
Existen almohadas diseñadas específicamente para proteger los piercings durante el sueño. Algunas opciones incluyen:
-
Almohadas para piercings en forma de rosquilla: Estas almohadas tienen un orificio central que permite que la oreja perforada quede suspendida en el aire, evitando la presión directa sobre el piercing. Estas almohadas también pueden ser útiles para personas que tienen otros tipos de piercings en las orejas o para aquellos que se están recuperando de una cirugía en el oído.
-
Almohadas de viaje: Las almohadas de viaje en forma de U también pueden servir para mantener la oreja perforada elevada y libre de presión. Coloca la almohada de manera que el brazo de la "U" apoye la cabeza y la oreja no perforada, mientras que la otra parte de la almohada rodea la oreja perforada sin ejercer presión sobre ella.
Posibles complicaciones y cómo tratarlas
Aunque los piercings daith son generalmente seguros, pueden surgir complicaciones en algunas ocasiones. Aquí, exploramos cómo abordar la aparición de una cicatriz queloide o hipertrófica y cómo manejar la irritación o reacción alérgica a la joya.
Qué hacer si aparece una cicatriz queloide o hipertrófica
Las cicatrices queloides y hipertróficas son crecimientos anormales de tejido cicatricial que pueden ocurrir en la zona del piercing. Aunque no son peligrosas, pueden ser estéticamente desagradables y, en ocasiones, dolorosas. Si notas una cicatriz de este tipo en tu piercing daith, puedes tomar las siguientes medidas:
-
Consulta con un médico o dermatólogo: Un profesional de la salud podrá evaluar la cicatriz y determinar el mejor tratamiento para tu caso. Esto puede incluir cremas con corticosteroides, terapia con láser o crioterapia.
-
No manipules la cicatriz: Evita tocar o manipular la cicatriz, ya que esto puede empeorar la situación y provocar un crecimiento adicional del tejido cicatricial.
-
Retira la joya temporalmente: Si la cicatriz es dolorosa o está causando molestias significativas, consulta a tu perforador para que te ayude a retirar temporalmente la joya hasta que la cicatriz se haya tratado adecuadamente.
Cómo manejar la irritación o reacción alérgica a la joya
Las irritaciones y reacciones alérgicas a las joyas de los piercings pueden ser incómodas y problemáticas. Aquí hay algunas pautas para manejar este tipo de complicaciones:
-
Identifica la causa: Si sospechas que la joya es la causa de la irritación o alergia, consulta a tu perforador para determinar si el material o el tamaño de la joya podrían estar causando problemas.
-
Cambia la joya: Si se confirma que la joya es el problema, pide a tu perforador que la reemplace por una de un material hipoalergénico, como el titanio o el niobio. Esto debería ayudar a reducir la irritación y prevenir futuras reacciones alérgicas.
-
Trata la irritación: Si la irritación persiste después de cambiar la joya, puedes aplicar compresas frías y tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para aliviar el malestar. Si los síntomas no mejoran o empeoran, consulta a un médico.
En resumen, aunque las complicaciones en los piercings daith pueden surgir, en la mayoría de los casos se pueden tratar de manera efectiva siguiendo las pautas adecuadas y trabajando con profesionales de la salud y perforadores experimentados.
Source: La Sexta
El papel del sistema inmunológico en la cicatrización del piercing
El sistema inmunológico juega un papel crucial en la cicatrización de un piercing daith, ya que es responsable de combatir infecciones y promover la reparación de tejidos. Mantener un sistema inmunológico saludable puede acelerar la cicatrización y reducir el riesgo de complicaciones. A continuación, se detallan algunos consejos sobre alimentos y suplementos que favorecen la curación, así como la relación entre el estrés y la cicatrización.
Alimentos y suplementos que favorecen la curación
Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para mantener un sistema inmunológico saludable y promover la cicatrización de un piercing daith. Algunos alimentos y suplementos que pueden ser beneficiosos incluyen:
-
Proteínas: Consumir proteínas de alta calidad, como carne magra, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos, puede ayudar a promover la reparación y el crecimiento de tejidos.
-
Vitaminas y minerales: Las vitaminas A, C y E, así como el zinc, el hierro y el cobre, son nutrientes importantes para la cicatrización de heridas. Asegúrate de incluir frutas, verduras, granos enteros, carnes magras y lácteos en tu dieta para obtener estos nutrientes esenciales.
-
Ácidos grasos omega-3: Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en alimentos como el pescado graso, nueces y semillas de lino, pueden tener propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación alrededor del piercing y mejorar la cicatrización.
-
Suplementos: Si no puedes obtener suficientes nutrientes a través de la dieta, considera tomar suplementos vitamínicos y minerales para garantizar un aporte adecuado. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un médico antes de comenzar a tomar suplementos.
Cómo el estrés afecta la cicatrización
El estrés puede tener un impacto negativo en la cicatrización de un piercing, ya que puede debilitar el sistema inmunológico y retrasar la reparación de tejidos. Aquí hay algunas maneras de manejar el estrés y mejorar la cicatrización:
-
Practicar técnicas de relajación: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés y promover la relajación.
-
Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio moderado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la circulación, lo que a su vez puede mejorar la cicatrización del piercing.
-
Dormir lo suficiente: El sueño es esencial para la recuperación y la cicatrización, así que asegúrate de obtener suficiente descanso cada noche.
-
Buscar apoyo social: Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser útil para manejar el estrés y mejorar la capacidad del cuerpo para sanar.
Consejos para minimizar el dolor durante el proceso de cicatrización
A lo largo del proceso de cicatrización de un piercing daith, es posible experimentar cierto nivel de dolor o molestias. A continuación, se ofrecen algunos consejos útiles para aliviar el dolor y facilitar una recuperación más cómoda.
Utilizar analgésicos de venta libre
El uso de analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, puede ser útil para controlar el dolor asociado con un piercing daith reciente. Estos medicamentos actúan reduciendo la inflamación y aliviando el dolor en la zona afectada. Siempre sigue las instrucciones del fabricante y consulta a un médico si tienes dudas sobre su uso.
Aplicar compresas frías en la zona afectada
Las compresas frías pueden ser una forma efectiva y natural de reducir el dolor y la inflamación en la zona del piercing. Envuelve un paquete de hielo en un paño suave y limpio, y colócalo sobre el área afectada durante 10 a 15 minutos, varias veces al día, especialmente en las primeras 48 horas después de haber obtenido el piercing.
Es importante tener en cuenta que la recuperación de un piercing daith puede variar según la persona y el cuidado que se le dé. Al seguir estos consejos, puedes ayudar a minimizar el dolor y las molestias durante el proceso de cicatrización.
Cómo saber cuándo es momento de cambiar la joya del piercing daith
Cambiar la joya de un piercing daith puede ser emocionante, ya que permite personalizar aún más el estilo y la apariencia del piercing. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que el proceso de cicatrización haya finalizado antes de realizar cualquier cambio. A continuación, se describen los signos que indican que la cicatrización está completa y las etapas para cambiar la joyería de forma segura.
Signos que indican que la cicatrización está completa
Para saber si el piercing daith ha cicatrizado completamente, es importante observar los siguientes signos:
- Coloración normal de la piel alrededor del piercing.
- Ausencia de enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad en la zona.
- No hay secreción de líquidos claros o amarillentos.
- No se experimenta dolor al manipular el piercing.
En general, el proceso de cicatrización del piercing daith puede tardar entre 2 y 6 meses, pero cada persona es diferente y el tiempo de cicatrización puede variar. Si tienes dudas, consulta con un profesional del piercing antes de realizar cualquier cambio.
Pasos para cambiar de forma segura la joyería de tu piercing
Una vez que el piercing daith ha cicatrizado por completo, sigue estos pasos para cambiar la joyería de forma segura:
- Lava bien tus manos con jabón y agua tibia antes de manipular el piercing.
- Asegúrate de que la nueva joya esté limpia y desinfectada. Puedes hacerlo sumergiéndola en alcohol isopropílico durante unos minutos y luego dejándola secar al aire.
- Retira suavemente la joya actual, girándola en sentido contrario a las agujas del reloj y desenroscando cualquier cierre si es necesario.
- Inserta la nueva joya con cuidado, asegurándote de no forzarla ni causar dolor en el proceso.
- Si experimentas dificultades o no te sientes seguro al cambiar la joya, pide ayuda a un profesional del piercing.